sábado, 9 de marzo de 2024

TEMA 8. LENGUA. LA DESCRIPCIÓN. LA H INTERCALADA. LOS VERBOS.

   1. LA DESCRIPCIÓN DE PAISAJES.


Consiste en decir cómo es de forma detallada y ordenada, “pintarlo” con palabras, de manera que otras personas puedan imaginárselo.

*Hay que observar con mucha atención  y seleccionar los detalles
*Organizar los datos siguiendo un orden (elige uno de ellos):
  • De los primeros planos al fondo o al contrario.
  • De izquierda a derecha o al revés.
  • De lo general a lo particular o al contrario.
  • De dentro a fuera o al contrario.
Esquema
             Te resultará muy útil el siguiente guión:
  1. Al describir un paisaje o un lugar cualquiera, se suele presentar primero una visión general del lugar. 
  2. Después, se van localizando en ese lugar los distintos elementos (la montaña, el río, los árboles,...) utilizando palabras que indican situación en el espacio. Por lo tanto, hay que situar los objetos en el espacio con precisión. Para ello, se usarán conectores espaciales como: a la derecha, junto a, al fondo, detrás de, en el centro, alrededor, en lo más profundo, en primer plano, en la parte superior, al norte, a lo lejos,...
  3. Por último, se debe procurar transmitir la impresión u opinión personal que produce el lugar: misterio, terror, melancolía, emoción,... Algunos ejemplos: "La verde pradera salpicada de flores de todos los colores llenaba de alegría todos sus rincones"
En resumen:  La presentación (decir de qué se trata).
             Describir ordenadamente los elementos que componen el                     paisaje (decir como son cada una de sus partes, siguiendo                 orden. 
            3º Tu opinión o impresión (lo que sientes al observar lo que                 describes)


Recursos expresivos para describir un lugar
También debes elegir bien las palabras y utilizar recursos expresivos para dar viveza y fuerza a la descripción.
  • Adjetivos: Oscuro, apacible, frondoso, despejado, caudaloso, hediondo, húmedo, escarpado,… Un poco más adelante encontrarás un banco de adjetivos que podrán serte útiles.
  • Comparaciones: Verde y frondoso como el Amazonas. 
  • Imágenes: Mi huerto es un desierto. 
  • Metáforas: De la fuente brotaban perlas.
Banco de adjetivos para describir
 paisajes y lugares
- CIELO: azul, celeste, gris, nublado, oscuro, despejado, cubierto, luminoso…
- MAR: azul, verdoso, tranquilo, alborotado, bravío, sereno, transparente, ondulado…
- MONTES: bajos, elevados, redondeados, picudos, verdes, pardos, secos, áridos, poblados…
BOSQUES: tenebrosos, frondosos, caducifolios, nevados, inundados, sombríos, húmedos,…
ÁRBOLES: altos, bajos, gruesos, delgados, corpulentos, frondosos, redondeados, alargados, secos… - CIUDADES: bulliciosas, silenciosas, apacibles, desapacibles, tranquilas, ruidosas, agradables, desagradables, divertidas, aburridas, modernas, antiguas, históricas… 
- PUEBLOS: blancos, escarpados, aislados, silenciosos, abandonados, marineros, serranos,… 
- CASAS: bajas, amplias, pequeñas, modernas, antiguas… 
- CAMPOS: verdes, amarillos, oscuros, secos, áridos, fértiles, cultivados, abandonados, improductivos, floridos… 
- RÍOS: largos, cortos, secos, caudalosos, fríos, transparentes, profundos, sucios, limpios, contaminados… 
- CAMINOS: polvorientos, serpenteantes, estrechos, pedregosos, embarrados, cortados, interminables,...
- FUENTES: cristalinas, verdosas, naturales, antiguas, redondas, agrietadas, rebosantes, secas


        2.- LA "H" INTERCALADA.

                                   JUEGA Y PRACTICA


        3. LOS VERBOS.  

 ¿ Recuerdas que ya hemos trabajado otros tipos de palabras ?

Determinantes ( artículos, demostrativos, posesivos, numerales, indefinidos) que acompañan al nombre.

Sustantivos (nombran personas, animales, objetos, sentimientos....)

Adverbios  (aportan información al verbo: dónde, cuándo...)


Pronombres personales  (sustituyen al sustantivo . Pueden ser tónicos: yo, tú, él.....o átonos: me, te , se...).                                        

          EL  MANDALA GRAMATICAL.




NUESTRO SÚPER  LAPBOOK





FORMAS DE LOS VERBOS,
CONJUGACIONES  DE UN VERBO.

    
PARTES DE UN VERBO.
                               

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

BIENVENIDOS AL BLOG DE 5º. BIENVENUES AL BLOG DE 5º

TEMA 9. EXTRANJERISMOS , NEOLOGISMOS Y ARCAIRMOS. USO DE LA X. EL PREDICADO