miércoles, 18 de junio de 2025

miércoles, 11 de junio de 2025

TEMA 12. LA ESTADÍSTICA.

 


1.- SE ENCARGA DE LA RECOGIDA DE DATOS 
A PARTIR DE AHÍ ............. 



SE EXTRAE INFORMACIÓN.

*EL TEMA SOBRE EL QUE SE RECOGEN DATOS SE LLAMA:    VARIABLE 

*Cuantitativas ( cantidad) :   tienen valores numéricos.
La edad ( 10,11,12) / el peso ( 30,35,40 kg) la estatura (1,40,1,50 cm)


*Cualitativas:    NO tiene valores numéricos.
-Sabor de helado preferido (oreo, pistacho, vainilla....)
 -Asignatura preferida (lengua,Mate, Francés, Inglés, E.F...)
-fruta preferida...



2.  A PARTIR DE LAS TABLAS , PUEDO AVERIGUAR CUATRO ELEMENTOS.


EJERCICIO PRÁCTICO: pega tus cuatro cuadritos por cada  pestaña

 ENCIMA  DE CADA PESTAÑA ESCRIBE LA DEFINICIÓN.


DEBAJO , EL RESULTADO SEGÚN NUESTRA TABLA DE HELADOS.

a. Halla el RANGO en la Tabla de Helados.
b.Halla la MODA
c.Halla la MEDIANA
d. Halla LA MEDIA.

         ¡ FIN   de MATEMÁTICAS DE  6º !

domingo, 8 de junio de 2025

TEMA 11. TRABAJOS COLABORATIVOS: LOS POLIEDROS : TIPOS . ÁREAS.

   BRAVO, CHIC@S.

CLICK SOBRE LA IMAGEN.



-REPASAMOS LAS ÁREAS
  DEL  TEMA 11  DE ESTE  BLOG .

-NO OLVIDES COPIARLAS   EN 
LOS DOS LIBRITOS DE POLIEDROS DE TU PORTABLOCK.

LENGUA . UNIDAD 12. LOS VERBOS: LA VOZ ACTIVA Y LA VOZ PASIVA.¡ Y ACABAMOS CON TODO LO QUE DEBEMOS APRENDER SOBRE LOS VERBOS!




LOS VERBOS EN VOZ ACTIVA SON LOS QUE SOLEMOS UTILIZAR. 

                 PUEDEN LLEVAR DETRÁS UN COMPLEMENTO DIRECTO

LOS VERBOS EN VOZ PASIVA SON LOS MISMOS 
PERO FORMADOS POR: 
  VERBO SER  +  PARTICIPIO DEL VERBO.  

*Lo que era el Sujeto en voz activa 
ahora en voz pasiva se llama 
complemento agente. 

*Lo que era Complemento directo 
ahora es el sujeto.
               

lunes, 2 de junio de 2025

LENGUA UNIDAD 11. SIGLAS/ ABREVIATURAS/ . EL PREDICADO: COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL.

 


     1. SIGLAS, ACRÓNIMOS , ABREVIATURAS.



ACRÓNIMOS


  A VECES PODEMOS CONFUNDIR UNA SIGLA CON UN ACRÓNIMO......

¡ VEAMOS LA DIFERENCIA !

ABREVIATURAS.



2. EL PREDICADO Y SUS COMPLEMENTOS.

Ya conocemos varios complementos del VERBO en el PREDICADO.

 C.D ( qué llevó  el hombre)

   CI ( a quién se lo llevó)


Ahora incorporamos otro nuevo COMPLEMENTO.....

EL CIRCUNSTANCIAL.....CC 

*Cómo ( modo)

Cuándo ( tiempo)

A dónde (lugar)

Cuánto ( cantidad)

Con quién ( compañía)

Con qué ( instrumento).




PUES CONOCIENDO TODOS LOS COMPLEMENTOS , 

¡ VAMOS A

ANALIZAR SINTÁCTICAMENTE !


JUEGO 1. ANÁLISIS SINTÁCTICO MÁS SENCILLO

JUEGO 2. ANÁLISIS SINTÁCTICO CON COMPLEMENTO DIRECTO

JUEGO 3. ANÁLISIS SINTÁCTICO CON CD Y C. INDIRECTO


JUEGO 4. AÑADIMOS EL COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL




martes, 27 de mayo de 2025

UNIDAD 11. LOS POLIEDROS.

 CLICK AQUÍ...COMENZAMOS UNA NUEVA AVENTURA GEOMÉTRICA


 1.  ¿ QUÉ ES UN POLIEDRO?

 Es un cuerpo geométrico formado por muchas caras. 

2.-PARTES DE UN POLIEDRO.


 3.- TIPOS DE POLIEDROS 

Y SUS ÁREAS










   4.-    VAMOS A TRABAJAR 
EN GRUPOS COLABORATIVOS LOS TIPOS DE POLIEDROS Y SUS ÁREAS EN CANVA.

                       PARA REGISTRARME EN CANVA  NECESITO:

               MI     CUENTA DE GMAIL MI CONTRASEÑA.

 REGISTRO CANVA. CLICK AQUÍ


                                   CUANDO LO HE CONSEGUIDO:  

Comienzo mi presentación.










5.- CÓMO COMPARTIR UNA PRESENTACIÓN CON EL RESTO DE TUS COMPAÑEROS PARA PODER EDITARLA LOS 4.




domingo, 18 de mayo de 2025

TEMA 10. GUIÓN FINAL RENGLÓN/ COMPLEMENTOS EN EL PREDICADO: DIRECTO E INDIRECTO

  1.-





EJEMPLO: 




  
2.-
   En el predicado el núcleo es el verbo.
              Al verbo pueden acompañarle:
    *Atributo  en verbos copulativos 
                                     ( ser , estar y parecer)
                         
  * COMPLEMENTOS: DIRECTO, INDIRECTO, CIRCUNSTANCIAL.








BIENVENIDOS AL BLOG DE 5º. BIENVENUES AL BLOG DE 5º

LLEGÓ EL FINAL DE 6º......

  ¡   NOS VEMOS EL DÍA 25 DE JUNIO  EN LA  GALA  DE  GRADUACIÓN !